Diagnóstico

Objetivo general del diagnostico

Elaborar un diagnóstico  tiene como objetivo principal conocer a los niños de forma individual y grupal, y determinar el nivel de desarrollo actual del momento, considerando las edades del grupo de niños que es entre tres y cuatro. Así identificar lo conocimientos que ya manejan los niños y niñas, para luego crear estrategias que refuercen los déficit y poder llegar a su nivel de desarrollo en cual debe estar.

Descripción de Estrategias que utilizare en el diagnostico.


  • Entrevista con educadora del nivel designado.
  •  Observación de experiencias de aprendizaje
  •  Observar resultado de trabajos de los niños y niñas del nivel.
  •  Realizar experiencias de aprendizaje tomando en cuenta los aprendizajes esperado de las bases curriculares de educación parvulario:

o   Formación personal y social: Autonomía, comunidad y convivencia
o   Comunicación: Lenguaje artístico, Lenguaje Verbal
o   Relación con el medio natural y cultural: seres vivos y su entorno, grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes, relación lógica-matemática y cuantificación.  
  •      Análisis de los resultados.  





Análisis diagnostico individual y grupal

Lenguaje Fonológico

Grupo 1

En grupo de niños de encuentra en  una etapa inicial donde “emite solo sonidos iníciales de una palabra”, es un grupo de niños que tiene una edad de entre 3 y 5 años y presenta problemas de lenguaje.
Dentro de este grupo nos encontramos con casos:
Caso 1: Niña que habla de vez en cuando, frases cortas y se no bien moduladas, es muy difícil de comprender.
Caso 2: Niños de 3 años que solo dice palabras cortas, cuando intenta decir una frase más larga hace sonidos como balbuceo. En este caso el niño tiene problemas de audición y ya estuvo en una escuela de lenguaje.
Caso 3: Niña de 3 a 4 años, vocaliza frases cortas, cuando necesita de algo solo lo indica de forma gestual
Caso 4: Niña se encuentra en proceso básico del habla, vocalizan algunas palabras, sin embargo comprende muy bien cuando se le dan órdenes.
Caso 5: Niño no comparte con compañeros ni con tías del jardín, pronuncia algunas sonidos iníciales de palabras simples.
Se espera que este grupo de niño logre ampliar su vocabulario, para que así logren identidad sonidos finales.


Grupo 2

Tienen un vocabulario acorde, en este grupo los niños tienen entre 3 a 4 años, ya hablan de forma más fluida sin embargo aun no segmentan silabas.
Dentro de este grupo nos encontramos con casos:
Caso 1: Tiene un lenguaje acorde a su edad, sin embargo aun no es capaz de realizar proceso donde encuentre semejanzas entre sonidos de palabras.
Caso 2: Niño que dices frases cortas, sin embargo ya puede distinguir igualdad en sonidos iníciales.
Caso 3: Niño de 4 años que tiene un vocabulario fluido, realiza con éxito las actividades de señalar igualdad en sonidos iníciales, aun no segmenta silabas
Caso 4: Niño de entre tres y cuatro años habla con claridad.
Caso 5: Niños que tiene cierta dificulta en la pronunciación de la L, aun así se le puede comprende lo que intenta decir.
Caso 6: No presentas muchas dificultades en el lenguaje oral, sin embargo aun mantiene un vocabulario de bebe no acorde a su edad.
Caso 7:Niño que tiene dificultades para expresarse, el habla con problema pero logra responder preguntas que se le hacen.


Grupo 3

Es un grupo de niños que se expresa oralmente de de forma clara y fluida, resaltando por sobre el resto del grupo curso, además siempre son los que más participan de las experiencias de aprendizaje, la mayoría de este grupo son niños de entre 4 y 5 años.
Caso 1: Niña que maneja un lenguaje amplio y claro, se expresa con mucha facilidad. Está en el proceso de identificar palabras con el mismo sonido ya sea inicial o final.
Caso 2: Niña que tiene lenguaje claro, ya distingue los sonidos iníciales de palabras similares.
Caso 3: Nino habla con claridad.
Caso 4: Niña que habla claramente, pasa conversando con las tías del jardín, ya es capaz de reconocer sonidos similares entre palabras.
Caso 5: Niña que habla con claridad, sin embargo le cuesta comunicarse con los demás ya que muy tímida.
Caso 6: Niños de 5 años, habla de forma fluida, tiene muchas habilidades del lenguaje desarrolladas.
Caso 7: Niños de 5 años, lleva dos años en el jardín por lo tanto ya maneja herramientas del lenguaje, reconoces sonidos iníciales similares de palabras.
Caso 8: Se expresa adecuadamente sin dificultad
Caso 9: Niña que habla de forma muy clara y fluida, es muy fácil comprenderle, además ya reconoce sonidos similares entre palabras.


Iniciación  a la lectura

Todo el grupo curso de encuentra en un nivel inicial donde solo siguen lectura de imágenes. Se debe potenciar esta área y lograr que logren reconocer algunas palabras dentro de un texto.



Lenguaje semántico

Grupo 1
Este grupo de niño se encuentra en un nivel básico ya aun no son capaces de crear narraciones individuales o colectivas. Corresponde a los niños de menor edad del nivel.

En el grupo se encuentran los siguientes casos:
Caso 1: Niña de 3 años, al tener problemas de habla no puede expresarse claramente, además es muy dispersa durante las actividades.
Caso 2: En este caso es una niña que tiene problemas de hiperactividad no se mantiene concentrada en ningún tipo de actividad, además no se sienta en ningún momento durante días.
Caso 3: Niño que tiene cierto grado muy leve de autismo, pasa el día completamente solo y si alguien se acerca el se aleja.
Caso 4: Niña que tienen un lenguaje fluido y claro sin embargo es muy tímida por tanto no realiza actividades donde deba ella deba hablar delante de sus compañeros.
Caso 5: Niña que habla de forma clara,  pero al momento de tener que expresarse delante del resto del grupo se pone a llorar y no realiza la actividad.
Caso 6: Tiene problemas de modulación, pero además no comprende claramente las instrucciones.
Caso 7: Niño habla con frases cortas y no comprende instrucciones.
Caso 8: Niño con problemas de lenguaje que por si solo no es capaz de realizar actividades siempre necesita de la guía de unas de las tías.



Grupo 2
Este grupo de niños participa en narraciones solamente colectivas, no dan opinión sobre sus gusto o lo que les gustaría realizar solamente participan en forma de entretención.

Caso 1: Niña de tres años que habla de vez en cuando, muy tímida, realiza las actividades que se le proponen, sin embargo le es muy difícil expresarse de forma individual.
Caso 2: Niña que pasa todo el periodo de tiempo del jardín con las tías, si se integra a actividades grupales sin embargo no expresa su opinión o gustos.
Caso 3: Niño que habla muy poco ya que tiene un prima dentro del nivel y todo lo que quiere se lo pide a ella, participa de las actividades siempre con su prima al lado.
Caso 4: Niña que habla de forma fluida, es muy retraída a las hora de participar en actividades colectivas, de igual forma participa pero de forma pasiva.
Caso 5: Niño muy disperso es muy difícil que se concentre en actividades, siempre ínsita al resto del grupo curso al desorden, cuando una actividad es lúdica participa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario